20 cosas que (seguramente) desconocías del Park Güell de Barcelona

El desfile de Louis Vuitton ha despertado más interés aún por este espacio verde lleno de curiosidades por el que pasan cada año 4,5 millones de visitantes. Tienes que descubrirlo porque está lleno de sorpresas

Por Hola.com

Junto con La Sagrada Familia y La Pedrera, el Park Güell es emblema del modernismo de Barcelona y, ahora, excepcional escenario elegido por Louis Vuitton para presentar su colección Crucero 2025 en el marco de las actividades de la Copa América de vela, que este verano se celebrará en la Ciudad Condal. Un evento exclusivo en el que se rinde homenaje al mar y a la ciudad y una ocasión especial para descubrir algunos de los secretos y curiosidades de este icónico recinto, obra de Gaudí y Patrimonio de la Humanidad.

  • El de Louis Vuitton no es el primer desfile que se celebra en el Park Güell y convierten a la capital catalana en el epicentro del lujo, Paco Rabanne fue pionero en 1970, aunque entonces este espacio no formaba parte de la Unesco.
  • El cuento de Hansel y Gretel sirvió de inspiración para los dos pabellones que evocan la casita de chocolate y caramelos que los hermanos encontraron en el bosque. Tiene su explicación, pues esta obra se estaba representando en el Liceu cuando los diseñó Gaudí y el arquitecto estaba tan entusiasmado que decidió plasmarlo en el parque.

En Barcelona, el modernismo no solo se visita, ¡se vive!

  • Una urbanización para familias acomodadas que recreara los parques residenciales británicos. Esa era la idea original que el industrial y político Eusebio Güell encargó construir a Gaudí en la gran finca que adquirió al estrenar el siglo XX en la zona de la Montaña Pelada (hoy Monte Carmelo).
  • Gaudí se trasladó a vivir al Park Güell en 1906, lo hizo con su familia y su anciano padre a una de las dos únicas residencias que se construyeron en la zona, de las 60 previstas. De estilo modernista, se abrió al público como casa museo del arquitecto en la década de los sesenta y conserva objetos y muebles originales. En ella permaneció hasta poco antes de su muerte, atropellado por un tranvía.
  • Cada año pasan por el parque casi 4,5 millones de visitantes.

  • Son 12 hectáreas lo que comprende el que es uno de los grandes espacios verdes de Barcelona, repartidas entre los distritos de Gracia y Horta-Guinardó y con dos zonas diferenciadas: la monumental, en la lista de la Unesco, y la forestal adyacente.
  • En 1914, el parque se convertía en un gran jardín privado, que Güell cedía para actos públicos.
  • Desde hace unos años su acceso está regulado a 1400 personas la hora que disfrutan de la zona monumental, la verde y las panorámicas. No se puede circular en bicicleta.
  • En todo el parque no hay una línea recta, Gaudí decía que estas no se daban de forma natural.
  • Hay arcos que imitan a las colmenas de abejas, ventanas que representan crisálidas de mariposas, bancos que simbolizan serpientes, las olas del mar e incluso un dragón. El Park Güell es como el Jardín del Edén. La imaginación de Gaudí era desbordante y el parque le sirvió como laboratorio para ensayar un estilo inspirado en la naturaleza, que después tendría su culmen en la Sagrada Familia.
  • Platos, botellas, ladrillos y restos de cerámica se emplearon para la técnica del trencadís, una especie de mosaico formado a partir de fragmentos irregulares dispuestos sobre una base de mortero de cemento portland.

Montjuic, todo lo que te espera en la Barcelona que está de moda

  • El colorido dragón, la imagen más popular del parque y un icono de Barcelona, en realidad es una salamandra recubierta de trencadís y simboliza el fuego.
  • Se piensa que Gaudí quiso representar con esta figura la leyenda de Sant Jordi, ya que en el conjunto monumental de la escalinata encontramos plasmados otras simbologías y mitos.
  • La sala Hipóstila, inspirada en los tempos romanos, fue diseñada originalmente como mercado para los residentes de la finca. Sus 86 columnas dóricas canalizan el agua de lluvia a un depósito subterráneo utilizado para regar el parque. El exceso de agua lo expulsa por la boca el dragón.
  • Hay referencias masónicas en estrellas y formas de cinco puntas repartidas por el parque, un número importante para los masones, y en la gran escalinata y sus 33 escalones.
  • Para entrar al parque hay que pagar una entrada de 10 €, pero no muchos saben que se puede entrar gratis todos los días registrándose a través de Gaudir Més (parkguell.barcelona/es/planifica-la-visita/gaudir-mes).

25 cosas que tienes que descubrir en el Parque de la Ciudadela de Barcelona

  • Además del parque, otros 6 edificios de Gaudí forman parte del Patrimonio de la Unesco: el Palacio Güell, la Casa Milá, la Casa Vicens, la obra de Gaudí en la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia.
  • No solo para pasear, en el parque también se organizan conciertos, proyecciones de cine, itinerarios temáticos…, aunque la normativa no permite actividades lucrativas.
  • La foto más solicitada se hace al atardecer en el gran banco ondulado recubierto de mosaicos.